lunes, 31 de octubre de 2011

Fundamentos del Diseño 2.1


I.                  Fundamentos del diseño
1. Definición del tema: a continuación se presentarán las distintas formaciones que pueden obtener los planos ,de acuerdo a la manipulación que se le dé.

      2. Motivaciones: aprender y conocer las innovaciones de este tema.

      3. Justificaciones: saber acerca de este tema, nos servirá para formarnos como buenos arquitect@s.

     4. Objetivo General:   Conocer más a fondo acerca de los fundamentos del diseño.

     5. Objetivos Específicos: observar y analizar las distintas figuras que se nos presentan alrededor del tema a tratar.    

     6. Alcance: Capacitarnos en este tema para así poderlo aplicar en nuestras vidas correctamente.

Planos dobles
Se puede manipular un plano para formar una esquina redondeada o angulosa por donde se dobla. El doblez puede mostrar el reverso del plano, que puede visualizarse entonces como un contorno (figs. 151, 152).Una línea en negativo puede indicar doblez puntiagudo. (fig. 153)

Formación del volumen
Un plano pude ser engrosado por uno o más de sus bordes para darle volumen. La combinación de líneas y superficies ayuda a distinguir el plano frontal de los planos laterales de la figura (figs. 154,155).
El volumen se puede presenta con el plano frontal girado oblicua o lateralmente (figs. 156,157).

Regularidad
La mayoría de las figuras geométrica son regulares, es decir, tienen componentes con posiciones y direcciones uniformes y ordenadas.Las figuras se  tienen que colocar a distancias predeterminadas (fig.158). La dirección de las figuras también debe estar a ángulos predeterminados,que establecen estructuras en abanico, circulares o espirales(fig. 159).
Con dos o cuatro componentes, una figura puede parecer un cuadrado (fig. 160).Con tres componentes, se puede producir una figura triangular (fig. 161).


Desviación
A veces la estricta regularidad produce una composición rápida y es deseable cierta desviación. Esta se aplica con buen resultado cuando uno o más componentes cambia de figura, tamaño, posición o dirección sin romper seriamente el diseño original (figs. 162-165).
Simetría
Las figuras simétricas son figuras regulares cuyas mitades izquierda y derecha se pueden obtener por reflexión en el espejo. En la (fig. 166), una recta invisible, un eje, divide la figura en dos partes iguales. Una figura simétrica puede colocarse horizontalmente o con una inclinación (fig. 167).

2 comentarios: