lunes, 31 de octubre de 2011

Fundamentos del Diseño 2.1


I.                  Fundamentos del diseño
1. Definición del tema: a continuación se presentarán las distintas formaciones que pueden obtener los planos ,de acuerdo a la manipulación que se le dé.

      2. Motivaciones: aprender y conocer las innovaciones de este tema.

      3. Justificaciones: saber acerca de este tema, nos servirá para formarnos como buenos arquitect@s.

     4. Objetivo General:   Conocer más a fondo acerca de los fundamentos del diseño.

     5. Objetivos Específicos: observar y analizar las distintas figuras que se nos presentan alrededor del tema a tratar.    

     6. Alcance: Capacitarnos en este tema para así poderlo aplicar en nuestras vidas correctamente.

Planos dobles
Se puede manipular un plano para formar una esquina redondeada o angulosa por donde se dobla. El doblez puede mostrar el reverso del plano, que puede visualizarse entonces como un contorno (figs. 151, 152).Una línea en negativo puede indicar doblez puntiagudo. (fig. 153)

Formación del volumen
Un plano pude ser engrosado por uno o más de sus bordes para darle volumen. La combinación de líneas y superficies ayuda a distinguir el plano frontal de los planos laterales de la figura (figs. 154,155).
El volumen se puede presenta con el plano frontal girado oblicua o lateralmente (figs. 156,157).

Regularidad
La mayoría de las figuras geométrica son regulares, es decir, tienen componentes con posiciones y direcciones uniformes y ordenadas.Las figuras se  tienen que colocar a distancias predeterminadas (fig.158). La dirección de las figuras también debe estar a ángulos predeterminados,que establecen estructuras en abanico, circulares o espirales(fig. 159).
Con dos o cuatro componentes, una figura puede parecer un cuadrado (fig. 160).Con tres componentes, se puede producir una figura triangular (fig. 161).


Desviación
A veces la estricta regularidad produce una composición rápida y es deseable cierta desviación. Esta se aplica con buen resultado cuando uno o más componentes cambia de figura, tamaño, posición o dirección sin romper seriamente el diseño original (figs. 162-165).
Simetría
Las figuras simétricas son figuras regulares cuyas mitades izquierda y derecha se pueden obtener por reflexión en el espejo. En la (fig. 166), una recta invisible, un eje, divide la figura en dos partes iguales. Una figura simétrica puede colocarse horizontalmente o con una inclinación (fig. 167).

Fundamentos del Diseño 2.2

...continuación
Asimetría
Se puede introducir una ligera variación en una figura simétrica desalineando las dos mitades, solapándolas o añadiendo alguna variación a una de ellas (figs. 168-170).


Creación de figuras orgánicas
Las figuras orgánicas están formadas por curvas que se suceden con suavidad, con imperceptibles transiciones o salientes uniones. Normalmente las curvas se dibujan a mano, aunque a veces se usan plantillas para curvas. Una figura creada a la vez con curvas y rectas presenta a la vez características geométricas y orgánicas.
Curva en C y en S
Una línea que se flexiona en una sola dirección produce curva en C. Mientras que la curva en S, se produce cuando una línea se flexiona en ambas direcciones (fig. 172). La curva en S es de hecho dos curvas en C unidas que tienen sentidos opuestos. Tanto las curvas en C como en S se pueden presentar en formas aplanadas o comprimidas lateralmente (figs. 173-174).
Figuras con vértices puntiagudos
Dos curvas que se encuentran pueden determinar un trazo continuo o un vértice. Los vértices pueden presentarse sobresaliendo del cuerpo de la figura (fig.175) o vueltos hacia ella (fig. 177).
Figuras con vértices redondeados
Cualquier vértice, sea saliente o invertido, se puede redondear suavizando la punta (figs. 179, 180).Este vértice redondeado se puede exagerar con un extremo saliente (figs. 181,182).

  Fuente: Wong, Wucius (1979). Fundamentos del diseño bi y tridimensional.

domingo, 30 de octubre de 2011

Fundamentos del Diseño


1. Definición del tema: Los temas presentados a continuación se tratan de algunas manipulaciones que se le pueden hacer a los planos, o sea, los diferentes diseños que se pueden obtener a partir del movimiento y superposición de planos.

2. Motivaciones: Hago esta investigación para aprender más como estudiante de arquitectura y ampliar mis conocimientos. Esta es la base para el diseño bidimensional.

3. Justificaciones: La profesora nos mandó a hacer un resumen de una parte del libro. Es un ejercicio puntuable.

4. Objetivo General: Ampliar mis conocimientos de este tema.
  1. 5. Objetivos Específicos: Tener un buen dominio de este tema y usarlo para proyectos. futuros.

    6. Alcance: El alcance es lograr comprender completamente este tema.


    *Aquí les muestro algunas técnicas de manipulación de planos, descritas en "Fundamentos del Diseño" de Wucius Wong.



    Adición de Planos

    Los planos se pueden solapar o interseccionar con otros planos. Las figuras que así se crean no se ven tanto como figuras singulares sino mas bien como formas múltiples o compuestas.



    Sustracción de planos

    Cuando un plano negativo se solapa con otro positivo, el espacio del primero parece como si se hubiera substraído del plano positivo. En la figura resultante aparece una porción que falta allí donde el plano en negativo se confunde con el fondo.


    Interpenetración de planos

    Dos planos pueden crear un efecto de transparencia a base de formar una figura en negativo dentro de un área solapada.




    Multiplicación de planos

    El mismo plano se puede multiplicar, es decir, usar repetidas veces sin cambiar su contorno o tamaño. Cada plano es visto entonces como un componente de una forma múltiple.



    División de planos

    Una figura se puede dividir en partes iguales o desiguales. Se pueden formar líneas en negativo con las separaciones entre las superficies seccionadas. Las figuras seccionadas se pueden tocar, unir, solapar o interpenetrar.




    Variación del tamaño de planos

    Una superficie puede ser ampliada gradualmente o dilatada. De esta manera pueden colocarse figuras más pequeñas dentro de otras mayores, o con ligeras variaciones en la dirección o posición de los elementos.




    Transformaciones de planos

    Los planos pueden girarse gradualmente para efectuar una transformación. Los planos transformados pueden suponerse. Además, se puede alterar el tamaño de los planos para sugerir elementos que sobresalen o retroceden en el espacio.


    Fuente: Wong, Wucius (1979). Fundamentos del diseño bi y tridimensional.


jueves, 27 de octubre de 2011

Richard Neutra


Neutra fue fundador y profesor de la Academia de Artes Modernas en Los Ángeles. Además, trabajó en numerosos proyectos, y fue experimentando en todos ellos con nuevos materiales y nuevas estructuras. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando no se podían conseguir materiales de construcción especiales, Neutra utilizó en algunas obras madera de pino, ladrillos y vidrio. A partir de 1949 junto a Robert Alexander proyectaron edificios importantes y de carácter público, como iglesias, colegios, clínicas y edificios de oficinas. En 1954 escribió un nuevo libro, Survival through Design, en el que expone sus ideas sobre una arquitectura que tiene en cuenta el factor humano en sus diseños.


Richard Neutra fue un arquitecto austriaco, nacionalizado posteriormente norteamericano, considerado uno de los arquitectos más importantes del Movimiento Moderno. Estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Viena y asistió también a clases en la escuela de construcción de Adolf Loos, uno de los arquitectos que más respetaba.




Obras Importantes



Kaufmann House en Palm Springs, California




1935 Corona School, Bell, EE UU




Casa Nesbitt, Los Ángeles


Jørn Utzon


Jørn Utzon (n. el 9 de abril de 1918 — f. el 29 de noviembre de 2008) fue un arquitecto danés, conocido principalmente por haber realizado el proyecto de la Ópera de Sídney, y por ser el ganador del Premio Pritzker en 2003.

En 1957 Utzon ganó el concurso para construir un nuevo edificio para la ópera en Sídney, Australia. Su proyecto resultó un desafío, tanto desde el punto de vista de diseño como desde el punto de vista técnico. A la hora de presentar su propuesta Utzon envió solamente un dibujo de la obra. Esto fue algo fuera de lo que el concurso establecía ya que debían de mandarse con el diseño medidas exactas para que en caso de ganar inmediatamente empezar con la obra. Por la belleza y extraordinaria forma la obra de Utzon gana dicho premio.

En sus proyectos fue más allá de la arquitectura, desarrollando formas que son consecuencia de un proceso de inspiración espiritual, lo que le permitió crear un estilo de edificios públicos con rasgos monumentales y de edificios de vivienda adaptados al entorno.



Obras Importantes



Edificio de la Ópera de Sídney (Australia), 1956.





Iglesia de Bagsvaerd, 1976




Utzon Center, Dinamarca, 2008.



Richard Meier





Es un arquitecto estadounidense de origen judío. Nació en Newark, en el estado de Nueva Jersey. Estudió arquitectura en la Universidad Cornell y a continuación trabajó en varios despachos de arquitectos, entre ellos los de Skidmore, Owings and Merrill y Marcel Breuer, hasta que en 1963 abrió su propio estudio.

La organización de sus edificios se basa en tramas geométricas que obedecen a condicionantes de su entorno, y le ayudan en el ordenamiento de los espacios interiores y exteriores. En su inmensa mayoría, los edificios de Meier son blancos, el color que considera el más puro ya que reúne a todos los demás y va cambiando de tonalidad durante el día.

Según manifiesta Meier, Le Corbusier ha ejercido una gran influencia sobre él, al igual que Frank Lloyd Wright. Pero también otros arquitectos han sido una referencia para su trabajo.

Meier ha sido distinguido con numerosos premios. En 1984 le fue otorgado el premio Pritzker, el reconocimiento internacional más importante en arquitectura.


Obras Importantes

1. Centro Getty: Poco después de recibir el premio Pritzker, Meier recibió el encargo de diseñar el Centro Getty en Los Ángeles, un gran complejo de edificios que para cualquier arquitecto era uno de los proyectos más interesantes e importantes que se le podían adjudicar



2. Iglesia del Jubileo, Roma: Otro proyecto importante es la Iglesia del Jubileo, en Roma. Con motivo de celebrarse el año del Jubileo en el 2000, el Vaticano organizó un concurso internacional para la realización de una nueva parroquia en Tor Tre Teste, en las afueras de Roma, del que Richard Meier resultó ganador.


Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Meier


Robert Venturi



Nació en Filadelfia como Robert Charles Venturi. Estudió arquitectura en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, y pasó después tres años como becario en la Academia Americana en Roma.

Venturi es considerado como uno de los arquitectos más originales de finales del siglo XX, y es apreciado por haber introducido conceptos diferentes en sus obras, que se apartan de todo lo que se acostumbra a ver en arquitectura. Al mismo tiempo ha expresado sus pensamientos en numerosas conferencias y clases, y también en varios libros y artículos.

Según manifiesta, él como arquitecto intenta no dejarse llevar por el hábito, sino por un sentido consciente del pasado, evaluando detenidamente lo que significa y la conveniencia y forma de tenerlo en cuenta en sus proyectos.

Durante los 30 años de su carrera, Venturi ha sido profesor, entre otras, en las universidades deHarvard, Yale y Princeton. En 1991 Venturi fue distinguido con el premio Pritzker, el galardón internacional más importante de arquitectura, comparable al premio Nobel.



Obras Importantes



Freedom Plaza, Washington D.c






Museo National Gallery, Londres




Capilla de la Academia Episcopal, Pennsylvania



Santiago Calatrava

Es un arquitecto y escultor español, quien además tiene estudios de ingeniería civil realizados en Zúrich. Santiago Calatrava nació en 1951 en Valencia.

En 1983 le fue adjudicada su primera obra de cierta importancia, la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen. Al año siguiente, Calatrava diseñó el puente Bac de Roda en Barcelona que fue el primero que empezó a darle cierto reconocimiento internacional. En1989 Calatrava abrió su segundo despacho en París, mientras estaba trabajando en el proyecto de la Estación de Ferrocarril del Aeropuerto de Lyon. Dos años después creó su tercer despacho, esta vez en Valencia, donde trabajaba en un proyecto de grandes dimensiones, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. En el año 2003 concluyó el edificio del Auditorio de Tenerife en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en su inauguración estuvieron presentes algunos de los diarios más prestigiosos del mundo como New York Times o Financial Times.2 El prestigio internacional de Calatrava fue rápidamente en aumento.

Obras importantes:



Auditorio de Tenerife.




Estación del metro de Oriente, Lisboa.



Ciudad de las ciencias y arte.